Tenga un embarazo saludable

Lo básico
Resumen
El cuidado de salud que recibe durante el embarazo se conoce como cuidado prenatal. Recibir cuidado prenatal puede ayudarle a tener un embarazo saludable y un bebé más sano. Además, reduce el riesgo de que su bebé nazca antes de tiempo, lo cual podría causarle problemas de salud.
Los médicos especializados en la salud de la mujer, el embarazo y el parto se conocen como obstetras o ginecólogos. Algunas enfermeras y parteras (matronas o comadronas) también pueden ofrecer cuidado prenatal. Una partera es una profesional de la salud que ayuda a las mujeres durante el embarazo y el trabajo de parto.
Hágase chequeos prenatales con regularidad.
Programe una visita con su médico o partera en cuanto sepa que está embarazada o crea que podría estarlo. Va a necesitar muchos chequeos con su médico o partera durante el embarazo. No falte a ninguno, ya que todos son importantes.
Hágase todos los análisis y las pruebas que el médico o la partera le recomienden para poder detectar a tiempo cualquier problema de salud. El tratamiento temprano puede curar muchos problemas y prevenir otros.
Tome medidas para tener un embarazo saludable.
Para que usted y su bebé se mantengan sanos, es importante que:
- no fume ni tome alcohol
- se alimente saludablemente y tome suficiente ácido fólico
- se mantenga físicamente activa
Obtenga más consejos sobre cómo tener un embarazo saludable:
Temas para conversar
Aproveche al máximo cada visita con el médico o la partera.
Hable con su médico o partera sobre:
- su historial médico y el de su familia, incluyendo cualquier problema crónico de salud (de largo plazo) o cirugías que haya tenido
- cuándo necesita obtener cuidado médico por problemas que puedan presentarse, como presión arterial alta, mareos, hinchazón, dolor, sangrado o contracciones
- cuándo y a dónde ir para obtener cuidado de emergencia durante su embarazo
- todos los medicamentos que toma, tanto recetados por un médico como los que se venden sin receta, además de las vitaminas, los suplementos dietéticos y las hierbas que toma
- el aumento de peso saludable durante el embarazo
Estas visitas también son una buena oportunidad para conversar sobre:
- las preguntas que tenga sobre el embarazo, el parto y la lactancia materna
- cómo conseguir ayuda para comprar alimentos, incluyendo cómo conseguir ayuda a través del Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Bebés y Niños (WIC, por sus siglas en inglés) (en inglés)
- cualquier cosa que le moleste o le preocupe
Si está preocupada por su salud durante el embarazo, no espere para pedir ayuda.
- Obtenga más información sobre las complicaciones durante el embarazo y cuándo llamar a su médico o partera
- Descubra las señales de alarma que indican que debe buscar ayuda de inmediato (en inglés)
Haga un plan para el parto y compártalo con su médico o partera.
El plan del parto describe lo que quiere que suceda durante el trabajo de parto y después de que nazca el bebé, e incluye:
- dónde le gustaría tener al bebé (por ejemplo, en un hospital o en un centro de maternidad)
- qué personas quiere que estén con usted antes, durante y después del trabajo de parto para que la apoyen (como su pareja, un pariente o un amigo cercano)
- cómo quiere controlar el dolor durante el trabajo de parto
- quién quiere que le ayude a tomar decisiones médicas importantes durante el trabajo de parto
- si piensa amamantar después de que el bebé nazca
Aprenda más sobre sus opciones para manejar el dolor durante el parto.
Hable con su médico sobre la depresión.
Muchas mujeres presentan depresión durante y después del embarazo. Hable con el médico sobre su riesgo de presentar depresión y si necesita asesoramiento para ayudar a prevenirla o afrontarla.
Pruebas médicas
Hágase las pruebas médicas importantes.
Durante el embarazo, el médico o la partera le recomendarán unas pruebas médicas que todas las personas necesitan como parte del cuidado prenatal de rutina. Deberá hacerse algunas pruebas más de una vez.
Estas pruebas le dan al médico o a la partera información importante acerca de usted y del bebé. Con esas pruebas se analizarán la sangre, la orina o una muestra de la vagina y el recto para investigar:
- el factor Rh (una proteína que algunas personas tienen en la sangre)
- la hepatitis B (en inglés)
- una infección urinaria (UTI, por sus siglas en inglés)
- la sífilis
- la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) (en inglés)
- las señales de haber tenido rubéola en el pasado
- la infección por el estreptococo del grupo B
Si tiene menos de 25 años o tiene ciertos factores de riesgo, el médico o la partera pueden también verificar la presencia de otras infecciones de transmisión sexual (ITS). Obtenga más información sobre las infecciones de transmisión sexual durante el embarazo.
El médico o la partera también le tomarán la presión arterial con regularidad durante el embarazo. Podrían recomendarle que se tome la presión arterial en casa usando un monitor que puede comprar en una farmacia. La presión arterial alta durante el embarazo puede ser una señal de preeclampsia, un problema de salud que se presenta en algunas mujeres embarazadas. Obtenga más información sobre cómo prevenir la preeclampsia.
Hable sobre el historial médico de su familia.
Comparta con el médico o la partera su historial médico personal y familiar. Eso les ayudará a usted y al médico o partera a decidir si necesita otras pruebas, por ejemplo, pruebas genéticas. Averigüe más sobre las pruebas genéticas prenatales (en inglés).
Pruebas de diabetes
Hágase la prueba para detectar la diabetes gestacional (diabetes durante el embarazo).
Todas las mujeres embarazadas deben hacerse la prueba de detección de la diabetes gestacional entre las semanas 24 y 28 del embarazo. La diabetes gestacional es un tipo de diabetes que algunas mujeres sufren durante el embarazo.
Las mujeres embarazadas que corren un alto riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 podrían necesitar hacerse la prueba en las primeras etapas del embarazo. Averigüe sobre el riesgo que corre de desarrollar diabetes tipo 2 (seleccione “español” del menú “Select Language”).
¿Qué necesito saber sobre la diabetes gestacional?
La diabetes gestacional puede provocar problemas de salud para las mujeres embarazadas y sus bebés, durante o después del embarazo. Es importante hacerse la prueba para que el médico o la partera pueda tomar medidas para protegerla a usted o proteger al bebé.
Usted corre más riesgo de presentar diabetes gestacional si:
- tiene sobrepeso u obesidad
- tiene un historial familiar de diabetes tipo 2
- tiene más de 25 años de edad
- es afroestadounidense, hispana, indígena estadounidense, nativa de Alaska, de Hawái o de las islas del Pacífico
- tuvo diabetes gestacional durante un embarazo anterior
- tuvo un bebé que pesó más de 9 libras (unos 4 kilogramos) al nacer
- tiene el síndrome de ovario poliquístico (PCOS, por sus siglas en inglés)
Usted puede reducir el riesgo de sufrir diabetes gestacional si tiene un peso saludable, una alimentación balanceada y se mantiene activa durante el embarazo.
Los costos y el seguro médico
¿Qué puedo hacer sobre los costos?
Según la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio (Affordable Care Act, en inglés), los planes de seguro médico deben cubrir las pruebas prenatales de rutina. Según el plan de seguro médico que tenga, quizás pueda hacerse las pruebas sin tener que pagar nada. Para información adicional, consulte con su compañía de seguros.
Medicare también puede cubrir las pruebas prenatales de rutina sin costo alguno. Use esta herramienta para ver qué cubre Medicare.
Si no tiene seguro médico, es posible que pueda recibir atención prenatal gratuita o de bajo costo:
- comuníquese con la oficina de los servicios gratuitos o de bajo costo de su estado llamando al 1-800-311-2229 (1-800-311-BABY).
- busque un centro de salud cercano y pregunte por la atención prenatal (en inglés)
Para más información, consulte estos recursos:
Toma acción
Busque cuidado prenatal
Hay muchas cosas que puede hacer en este momento para tener un embarazo saludable y un bebé sano.
Reciba cuidados prenatales con regularidad.
Planee recibir un chequeo prenatal por lo menos una vez al mes durante los primeros 6 meses (hasta la semana 28) y con más frecuencia durante los últimos 3 meses del embarazo (después de la semana 28). Obtenga más información sobre el cuidado prenatal.
Póngase las vacunas importantes.
Todas las mujeres embarazadas necesitan recibir la vacuna contra la tosferina (tos convulsiva) y la vacuna contra la gripe (influenza). Pregúntele a su médico o partera sobre qué otras vacunas necesita para protegerse usted y proteger a su bebé. Obtenga información adicional sobre las vacunas que debe recibir durante el embarazo (en inglés).
Tome el control de su cuidado de salud.
Participe y haga preguntas cuando esté con su médico o partera. Cuando juega un rol activo en su cuidado de salud, ayuda a asegurarse de que usted y su familia reciban un buen cuidado. Averigüe cómo tomar control de su cuidado de salud.
Lleve un registro de los movimientos del bebé.
En algún punto entre la semana 16 y la semana 28 del embarazo probablemente comience a sentir que su bebé se mueve. Lleve un registro de qué tan seguido se mueve. Si cree que se está moviendo menos de lo normal, llame a su médico o partera.
No fume, no tome alcohol ni consuma drogas
Una de las mejores formas de proteger su salud y la de su bebé es dejar de fumar, no tomar bebidas alcohólicas ni consumir drogas desde antes de quedar embarazada o tan pronto sepa que está embarazada.
Durante el embarazo, ninguna cantidad de alcohol o tabaco es segura para consumir. Ambas sustancias pueden hacerle daño al bebé. Pregúntele a su médico o a su partera acerca de formas de dejar estos hábitos.
Lo mejor para usted y para el bebé es dejar de consumir todos los productos relacionados con el tabaco, incluidos los cigarrillos electrónicos (vapes, en inglés). El tabaquismo pasivo o humo de segunda mano (el humo de otras personas que fuman) también puede poner en peligro su salud y la de su bebé. Manténgase alejada del humo del cigarrillo durante su embarazo.
Consumir drogas durante el embarazo (incluyendo los medicamentos opioides contra el dolor y la marihuana) también puede arriesgar la salud de su bebé. Si está embarazada y consume drogas, hable con su médico inmediatamente.
Obtenga más información:
- El cigarrillo, el embarazo y los bebés
- Deje de fumar
- El alcohol y el embarazo (en inglés)
- El cannabis y el embarazo (en inglés)
- El uso de opioides durante el embarazo (en inglés)
Aliméntese saludablemente y manténgase activa
Obtenga los nutrientes que necesita.
Tomar decisiones saludables sobre su alimentación y tomar suplementos nutricionales según sea necesario puede ayudarle a tener un embarazo saludable y un bebé sano.
- Mire estos consejos sobre la alimentación saludable durante el embarazo
- Pregúntele a su médico o partera si necesita tomar un suplemento prenatal todos los días durante su embarazo
- Tome un suplemento diario de ácido fólico (de 400 a 800 microgramos). El ácido fólico es una vitamina que puede prevenir los defectos de nacimiento (defectos congénitos)
- Siga los consejos de seguridad alimentaria para mantenerse sana y mantener sano a su bebé.
Tenga en cuenta que necesita comer más durante el segundo y el tercer trimestre para ayudar al crecimiento del bebé. Use esta herramienta para calcular cuánta comida necesita durante cada trimestre (en inglés).
Suba de peso de una manera saludable.
Subir una cantidad de peso saludable durante el embarazo es importante para usted y para su bebé. Obtenga información sobre cuánto aumento de peso es saludable durante el embarazo (en inglés).
Pregunte a su médico o partera cómo puede mantener el aumento de peso dentro de unos límites saludables.
Manténgase físicamente activa.
Mantenerse activa durante el embarazo le puede ayudar a tener un embarazo más saludable. Intente hacer 150 minutos de actividad aeróbica moderada a la semana, como caminar a paso rápido, bailar o nadar.
Si no ha sido físicamente activa antes, comience lentamente; haga lo que pueda. Incluso una caminata de 5 minutos tiene beneficios reales para la salud; con el tiempo, puede ir agregando más actividad.
Obtenga más información sobre la actividad física durante el embarazo en estos recursos:
Evite las infecciones
Tome medidas para evitar las infecciones.
Siga estos consejos para evitar las infecciones y ayudar a mantener a su bebé seguro:
- lávese las manos frecuentemente con agua y jabón
- seleccione alimentos y prepare sus comidas de forma segura
- si tiene un gato, aprenda cómo protegerse de la toxoplasmosis (una enfermedad que se propaga a través de las cajas de arena que los gatos usan para defecar)
- póngase las vacunas para protegerse contra la tosferina (tos convulsiva) y la gripe (influenza)(en inglés)
- Evite viajar a zonas donde esté activo el virus Zika. Si tiene que viajar a una zona con Zika, averigüe cómo protegerse de este virus (en inglés)
Obtenga información adicional sobre cómo prevenir las infecciones durante el embarazo (en inglés).
Busque apoyo y haga un plan de antemano
Pida ayuda si la necesita.
A veces, el embarazo puede ser cansador o causarle estrés. El apoyo adicional de sus seres queridos puede ayudar. Por ejemplo, sus familiares y amigos pueden:
- darle apoyo emocional para que se sienta menos estresada
- llevarle comidas saludables
- acompañarla a la visita con el médico o la partera
- acompañarla a las clases sobre lactancia materna o a las clases de parto
- limpiar la caja de arena del gato (si tiene uno)
- ayudarle a prepararse para la llegada del bebé, organizando los muebles que sean necesarios
Piense en lo que necesita y no dude en pedir ayuda.
Planifique de antemano el primer año con su nuevo bebé.
Tener un nuevo bebé es emocionante, pero también puede ser estresante. Tome medidas que le ayuden a estar preparada para la llegada de su nuevo bebé:
- Prepare un lugar seguro para que el bebé pueda dormir, en un colchón firme y plano, sin objetos blandos como cobijas, almohadas o juguetes en la cuna. Acueste siempre al bebé boca arriba.
- Hable con su médico o partera sobre las pruebas de detección para los recién nacidos.
- Obtenga más información sobre cómo amamantar al bebé.
- Averigüe más sobre las señales y los síntomas de la depresión posparto. Alrededor de 1 de cada 8 mujeres presenta depresión después de tener un bebé. Hable con su médico o partera si tiene alguna pregunta o inquietud sobre este tema.
- Asegúrese de mantenerse al día con las visitas posparto con su médico o partera.
- Hable con su familia y sus amigos para que le ayuden cuando nazca el bebé. Si no quiere visitas, las personas pueden apoyarla de otras formas, por ejemplo, trayéndole comidas.
Obtenga más información sobre cómo prepararse para la llegada de su bebé.
Antes de quedar embarazada
¿Aún no está embarazada? Planee de antemano.
Planear de antemano puede ayudarle a tener un embarazo más sano. Por ejemplo:
- Tome diariamente un suplemento que tenga entre 400 y 800 microgramos de ácido fólico. Tomar ácido fólico antes y durante las primeras etapas del embarazo puede ayudar a prevenir ciertos defectos de nacimiento (defectos congénitos). La mayoría de las multivitaminas contienen 400 microgramos de ácido fólico. Lea la etiqueta del frasco para estar segura.
- Deje de consumir alcohol cuando comience a tratar de quedar embarazada (en inglés).
- Si fuma, deje de hacerlo cuando comience a tratar de quedar embarazada.
Lea sobre otras cosas que puede hacer para planear de antemano (en inglés).
Pida una cita con un médico o partera.
- Hágase tomar la presión arterial. Si tiene presión arterial alta, pregúntele al médico cómo puede controlarla antes y durante el embarazo.
- Si tiene una enfermedad crónica (de largo plazo) como diabetes, pregúntele al médico cómo controlarla antes y durante el embarazo.
- Pregunte sobre las vacunas que debería ponerse antes de quedar embarazada.
- Hable con su médico sobre el historial médico de su familia (en inglés), incluyendo cualquier problema médico que tenga que podría afectar el embarazo.
- Hable con su médico sobre el riesgo que tiene de presentar depresión durante el embarazo y si necesita terapia para ayudar a prevenirla. Obtenga más información sobre la depresión durante y después del embarazo (en inglés).
- Hable con su médico sobre los medicamentos que toma (en inglés), tanto los recetados como los que se venden sin receta. Algunos medicamentos pueden no ser seguros de tomar mientras está embarazada.
- Si toma medicamentos opioides para el dolor, hable con su médico sobre cómo protegerse y cómo proteger a su bebé. Obtenga más información sobre los opioides y el embarazo (PDF – 223 KB).
Última revisión del contenido: 5 de febrero de 2025
Especialista que revisó la información
Esta información sobre cómo tener un embarazo saludable se adaptó de materiales de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), del Instituto Nacional de la Salud Infantil y Desarrollo Humano Eunice Kennedy Shriver, y de la Oficina para la Salud de la Mujer (OWH, por sus siglas en inglés).
Revisado por:
Katherine Kortsmit, Científico de la Salud
CDC/División de Nutrición, Actividad Física y Obesidad (DNPAO, por sus siglas en inglés)