Visitas al médico
Saque el mayor provecho de la visita al médico de sus hijos (de 5 a 10 años de edad)

Lo básico
Resumen
Una vez al año los niños entre los 5 y 10 años deben ver al médico o al enfermero para una “visita de control del niño sano” (well-child visit, en inglés)
Una visita de control (conocida también como chequeo médico) es aquella en la que usted lleva a sus hijos al médico para asegurarse que están sanos y se desarrollan normalmente. Es distinta de las visitas por enfermedad o lesión.
En estas visitas de control del niño sano, el médico o el enfermero puede detectar problemas a tiempo, cuando son más fáciles de tratar. Usted también tendrá oportunidad de hacer las preguntas que tenga sobre el comportamiento o el desarrollo de su hijo.
Para sacar el mayor provecho, infórmese sobre qué esperar de una visita de control.
El desarrollo del niño
¿Cómo puedo saber si mi hijo crece y se desarrolla normalmente?
El médico o el enfermero de sus hijos puede ayudarle a entender cómo se desarrolla su hijo y aprende a hacer cosas nuevas, como leer o lavarse los dientes. Estos factores se conocen también como “indicadores del desarrollo”.
Los indicadores del desarrollo en niños entre los 5 y 10 años incluyen destrezas físicas, de aprendizaje y sociales, como, por ejemplo:
- Desarrollar habilidades para el éxito escolar (como escuchar, prestar atención, leer y aprender matemáticas)
- Encargarse del cuidado personal sin ayuda (como bañarse, cepillarse los dientes y vestirse)
- Aprender de los errores o fracasos y volver a intentarlo
- Ayudar con tareas sencillas
- Seguir las reglas de la familia
- Desarrollar amistades y llevarse bien con otros niños
- Participar en actividades como clubes escolares, equipos deportivos o clases de música
Mire una lista completa de indicadores del desarrollo para los niños que tienen:
Tome acción
Prepárese
Tome estas medidas para que sus hijos y usted saquen el mayor provecho de las visitas de control del niño sano.
Reúna la información importante.
Lleve a la visita de control cualquier historia médica que tenga de sus hijos, incluyendo la lista de las vacunas que les han puesto. Si sus hijos reciben servicios especiales en la escuela debido a un problema de salud o a una discapacidad, lleve también esos documentos.
Haga una lista de todos los cambios importantes que se hayan presentado en la vida de sus hijos desde la última visita médica, por ejemplo:
- El nacimiento de un hermano o hermana
- Una separación o divorcio, o un padre o madre que esté en la cárcel
- Un cambio de escuela o de barrio
- Una enfermedad grave o muerte de un amigo o familiar
Use esta herramienta para mantener registro del historial médico de la familia de sus hijos (en inglés). Esta información le ayudará al médico o al enfermero a saber si sus hijos corren riesgo de presentar determinados problemas de salud.
Pregunte a otros cuidadores sobre sus hijos.
Antes de la visita al médico, hable con otras personas que cuidan a sus hijos, como los abuelos, un cuidador de la guardería infantil o una niñera. Ellos podrían ayudarle a pensar en preguntas para hacerle al médico o a al enfermero.
Ayude a sus hijos a involucrarse más en las visitas al médico.
Usted puede ayudar a sus hijos a involucrarse más, dejándoles saber qué esperar de la visita médica. Infórmese sobre cómo preparar a sus hijos para una visita médica.
¿Qué puedo hacer sobre los costos?
De acuerdo con la “Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio” (Affordable Care Act, en inglés), los planes de salud deben cubrir las “visitas de control del niño sano" (well-child visits, en inglés). Según el plan de seguro médico que tenga, quizás pueda acceder a estas visitas sin que tenga que pagar nada. Para más información, consulte con su compañía de seguro médico.
Sus hijos podrían también cumplir con los requisitos para obtener seguro médico de bajo costo o gratuito a través de Medicaid o del Programa de Seguro Médico para Niños (CHIP, por sus siglas en inglés). Infórmese sobre las opciones de cobertura [PDF - 87 KB] para su familia.
Si no tiene seguro médico, es posible que pueda conseguir visitas de control para sus hijos gratuitas o de bajo costo. Encuentre un centro de salud cercano (en inglés) y consulte sobre las visitas de control del niño sano.
Para obtener más información, consulte estos recursos:
Haga preguntas
Haga una lista de preguntas para el médico.
Antes de la visita de control de sus hijos, anote unas pocas preguntas que tenga. Esta visita es una excelente oportunidad para consultarle al médico o al enfermero sobre:
- alguna afección de salud que tengan sus hijos (como asma, alergias o un problema del habla)
- alteraciones del comportamiento o del estado de ánimo
- problemas en la escuela, como de aprendizaje o con otros niños
Aquí hay algunas preguntas importantes que puede hacer:
- ¿Están mis hijos al día con las vacunas?
- ¿Cómo puedo asegurarme de que mis hijos hacen suficiente actividad física?
- ¿Cómo puedo ayudar a mis hijos para que se alimenten saludablemente?
- ¿Tienen mis hijos un peso saludable?
Además, es posible que quiera preguntar:
- ¿Cómo le enseño a mis hijos a usar internet de forma segura?
- ¿Cómo puedo hablar con mis hijos sobre el acoso o la intimidación escolar (bullying)?
- ¿Cómo le puedo ayudar a mis hijos a saber qué esperar durante la pubertad?
- ¿Cómo puedo hablar con mis hijos sobre el racismo y los prejuicios raciales?
Tome nota para recordar las respuestas más tarde.
Pregunte qué debe hacer si sus hijos se enferman.
- Asegúrese de saber cómo comunicarse con un médico o enfermero cuando el consultorio esté cerrado.
- Pregunte cómo puede comunicarse con el médico de turno o si hay un servicio de información de enfermería al que pueda llamar por la noche o en los fines de semana.
Qué puede esperar
Infórmese sobre qué puede esperar de la visita de control.
En cada visita de control del niño sano, el médico o enfermero le hará preguntas sobre sus hijos, lse hará un examen físico y actualizará la historia clínica de sus hijos. Usted también podrá hacer preguntas y consultar sobre cualquier problema.
El médico o el enfermero le hará a usted y a sus hijos algunas preguntas.
El médico o el enfermero podría preguntar sobre:
- Comportamiento: ¿les cuesta trabajo a sus hijos seguir instrucciones en la escuela o en la casa?
- Salud: ¿se quejan sus hijos a menudo de dolores de cabeza o de algún otro dolor?
- Emociones: ¿a sus hijos les preocupa que le pasen cosas malas con frecuencia?
- Escuela: ¿les gusta ir a la escuela a sus hijos?
- Actividades: ¿qué les gusta hacer a sus hijos después de las clases y los fines de semana?
- Hábitos de alimentación: ¿qué comen sus hijos en un día normal?
- Familia: ¿ha habido algún cambio en la familia desde la última visita médica?
También podría preguntar sobre la seguridad, como:
- ¿Van siempre sus hijos en el asiento trasero del auto?
- ¿Tiene alguna de las personas que vive en su casa un arma de fuego? Si es así, ¿está descargada y guardada bajo llave en un lugar al que su hijo no tenga acceso?
- ¿Hay una piscina u otro tipo de zonas con agua alrededor de su casa? ¿Hay una puerta o verja cerrada para impedir que sus hijos accedan a la piscina sin un adulto?
Sus respuestas a estas preguntas le ayudará al médico o enfermero a asegurarse de que sus hijos están sanos y desarrollándose normalmente. Sea honesto, incluso si le preocupa que esté haciendo algo mal; el médico o enfermero está ahí para ayudarlo.
Examen físico
El médico o enfermero también examinará el cuerpo de sus hijos.
Durante el examen, el médico o enfermero:
- les medirá la estatura y el peso
- les tomará la presión arterial
- les examinará la visión y la audición
- les examinará las distintas partes del cuerpo
- les pondrá las vacunas que necesitan
Aprenda más sobre el cuidado de salud de su hijo.
Última revisión del contenido: 23 de abril de 2025
Especialista que revisó la información
Esta información sobre las “visitas de control del niño sano” se adaptó de materiales de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), y de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés).
Revisado por:
Sara B. Kinsman, MD, PhD
Directora, División de Salud del Niño, el Adolescente y la Familia
Oficina de Salud Materno Infantil
Administración de Recursos y Servicios de Salud (HRSA, por sus siglas en inglés)