Viviendo sanamente

Hable con sus hijos sobre el tabaco, el alcohol y las drogas

Una madre y su hija están hablando.

Lo básico

Resumen

Hable con sus hijos sobre los peligros del tabaco, el alcohol y las drogas. Tener información sólida puede ayudarles a tomar decisiones saludables.

¿Qué les tengo que decir?

Cuando hable con sus hijos sobre el tabaco, el alcohol y las drogas:

  • Averigüe cuánto ya saben
  • Enséñeles los hechos concretos
  • Esté preparado para responder las preguntas que puedan tener
  • Fíjeles reglas claras
  • Hable con ellos sobre cómo decir "no"

Cuándo comenzar

¿Cuándo debo comenzar a hablar con mis hijos?

Comience temprano. Para cuando están en edad preescolar, la mayoría de los niños ya han visto a los adultos fumar cigarrillos o tomar alcohol, ya sea en la vida real, en la televisión o en internet.

Asegúrese de que sus hijos sepan desde el comienzo que usted cree que es importante alejarse del peligro y evitar las drogas.

Aquí hay otras razones para iniciar temprano la conversación:

  • Aproximadamente 9 de cada 10 personas que fuman empiezan a fumar antes de los 18 años
  • Para cuando están en octavo grado, cerca de 4 de cada 10 niños dicen que es fácil conseguir el alcohol
  • A los 12 años, algunos niños ya consumen drogas, como marihuana o analgésicos que requieren receta médica
¿Qué pasa si mis hijos ya son más grandes?

Nunca es demasiado tarde para iniciar la conversación sobre evitar las drogas. Incluso si sus hijos adolescentes ya han probado el tabaco, el alcohol o las drogas, puede seguir hablando sobre tomar decisiones saludables y de cómo decir “no” la próxima vez.

Obtenga más información para ayudar a sus hijos adolescentes a mantenerse alejados de las drogas (en inglés).

Uso indebido de medicamentos

¿Qué debo saber sobre los medicamentos de receta médica y otros medicamentos?

Cuando hable con sus hijos sobre los peligros de las drogas, no se olvide de hablar sobre los medicamentos que posiblemente tenga en casa, como los medicamentos que requieren receta médica y los de venta libre. 

El uso indebido de medicamentos con o sin receta médica se presenta si la persona consume el medicamento para drogarse o para usarlo de forma diferente a la prevista. Las personas podrían usar indebidamente los medicamentos de estas formas:

  • tomando una cantidad excesiva de un medicamento recetado o de venta libre
  • tomando un medicamento recetado a otra persona

Cuando no se toman de forma segura, los medicamentos con y sin receta médica pueden ser tan adictivos y peligrosos como otras drogas.

Entre los medicamentos de venta con receta médica y de venta libre frecuentemente consumidos de forma indebida están los siguientes:

  • Los analgésicos opioides, como el Vicodin, el OxyContin o la codeína
  • Los medicamentos para la ansiedad o los problemas del sueño, como el Valium y el Xanax
  • Los medicamentos para el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH, o ADHD por sus siglas en inglés), como el Adderall y el Ritalin

Asegúrese de hablar con sus hijos sobre los peligros del uso indebido de los medicamentos recetados. Obtenga consejos para hablar con sus hijos sobre el uso indebido de los medicamentos (en inglés).

Deles buen ejemplo:

  • No tome nunca los medicamentos que le recetaron a otra persona, ni le dé a nadie un medicamento que le hayan recetado a usted
  • Mantenga un registro de los medicamentos que tiene en casa y guárdelos en un lugar con llave
  • Deseche de una manera segura los medicamentos que no se usaron

Por qué es importante

¿Por qué debo hablar con mis hijos?

Las investigaciones muestran que los niños sí escuchan a sus padres. Cuando los niños aprenden de sus padres sobre los riesgos de consumir drogas, tienen menos probabilidad de comenzar a hacerlo.

Cuando los niños deciden no consumir alcohol ni drogas, también es menos probable que:

  • tengan problemas graves en la escuela
  • resulten heridos en un accidente de auto
  • sean víctimas del delito
  • tengan problemas de adicción cuando sean adultos

Si no les dice nada, sus hijos podrían pensar que está bien consumir alcohol y otras drogas.

Tome acción

Comience la conversación

Hable con sus hijos sobre el tabaco, el alcohol y las drogas hoy mismo y mantenga viva la conversación.

Hable con sus hijos desde pequeños y con frecuencia.

Empiece las conversaciones sobre sus valores y expectativas desde que sus hijos estén pequeños. De esta manera se acostumbrarán a compartir información y opiniones con usted. Esto le ayudará a seguir hablando sobre estos temas a medida que vayan creciendo.

Aquí le damos algunos consejos para hablar con su hijos sobre el tabaco, el alcohol y las drogas:

Enséñeles los hechos concretos

Enséñeles a sus hijos los hechos concretos.

Sus hijos necesitan saber cómo las drogas pueden lesionar el cerebro, afectar el cuerpo y causar problemas en el hogar y en la escuela. Los niños que conocen los hechos y la información concreta tienen más probabilidad de tomar buenas decisiones.

Aquí hay algunos hechos que puede compartir con sus hijos:

Tome éste examen sobre los hechos concretos de las drogas con sus hijos.

Establezca reglas

Establezca reglas claras para sus hijos.

La razón principal por la que muchos niños no consumen drogas es porque no quieren disgustar a sus padres. Si les explica sus reglas claramente, es menos probable que sus hijos tengan la tentación de consumir tabaco, alcohol o drogas.

Tenga en cuenta estas sugerencias cuando hable con sus hijos:

  • Explíqueles que establece reglas para mantenerlos seguros
  • Dígales que espera que no consuman tabaco, alcohol ni drogas
  • Déjeles saber qué pasará si no cumplen con las reglas (y si lo hacen, cumpla lo que dijo)
  • Felicítelos por buen comportamiento

Enséñeles a sus hijos a decir “no”.

Los niños que consumen alcohol y otras drogas dicen que lo hacen para sentirse iguales a los demás y formar parte del grupo. Por eso es importante que los padres les ayuden a adquirir la confianza necesaria para tomar una decisión saludable cuando alguien les ofrezca tabaco, drogas o alcohol. Encuentre consejos para prevenir el consumo de drogas a cualquier edad.

Revise estas estrategias que le ayudarán a hablar con sus hijos sobre cómo mantenerse sanos y alejados de las drogas.

Dé el ejemplo

Dé un buen ejemplo.

Aquí hay algunas medidas que puede tomar para darles a sus hijos un buen ejemplo:

¿Y si consumí drogas en el pasado?

Hábleles a sus hijos con sinceridad, pero no les de muchos detalles. Haga todo lo posible para que sea una conversación mutua: pregúnteles a sus hijos qué piensan y si tienen alguna pregunta para usted. Hable con el pediatra si quiere más consejos sobre cómo contarles a sus hijos que usted consumió drogas en el pasado.

Busque ayuda

Busque ayuda si la necesita.

Si cree que sus hijos podrían tener un problema de consumo de alcohol o de drogas, busque ayuda. ¡No espere! Recibir tratamiento de forma temprana puede hacer la diferencia. Tome estas medidas si cree que sus hijos están usando drogas o alcohol.

¿Qué puedo hacer sobre los costos?

Bajo la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio (Affordable Care Act, en inglés), los planes de seguro deben cubrir las evaluaciones sobre el uso de alcohol, tabaco y drogas para los adolescentes. Dependiendo de su plan de seguro, sus hijos podrían obtener una evaluación gratis. Para obtener más información, consulte con su compañía de seguros. 

Si no tiene seguro, es posible que sus hijos puedan obtener evaluaciones gratuitas o de bajo precio. Busque un centro de salud cercano y pregunte por las evaluaciones para sus hijos (en inglés).

Para obtener más información, consulte estos recursos:

Última revisión del contenido: 30 de junio de 2025

Especialista que revisó la información

Esta información sobre cómo hablar con sus hijos sobre el alcohol, el tabaco y otras drogas se adaptó de materiales de la Administración de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA por sus siglas en inglés) y del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas. 

Revisado por:

Jessica Cotto
Analista de Políticas Científicas Relacionadas con la Salud
Oficina de Políticas Científicas y Comunicaciones (OSPC)
Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA)